Otros artículos

ARTÍCULOS EN REVISTAS:

 

– “Los hombres son hierba. Utopías”. La maleta de Portbou, nº 46, mayo-junio 2021:

 

-“Arañamente: Acerca de los sistemas de representación”, Cuadernos Hispanoamericanos, número 853/854, julio-agosto 2021

 

– “En sus propias palabras”, Revista Ínsula 828, Diciembre 2015

 

– “La ingenua complicidad de la pantera rosa”, Atlantis, Revista de pensamiento y educación nº1, Forum filosófico de Melilla, 2011, pp. 63-84. ISSN 2253-6205

 

– “Arlequines y polichinelas”, Revista de pensamiento y debate del Museo Reina Sofía, primavera-verano 2010

 

– “Saber de otros. Ante una fotografía de Vinay Mahidhar”: Revista Vislumbres, Embajada de España en India, vol.3, 2010.

 

– “El templo pintado” en Art&Co Número 5. Invierno 2009. pp. 30-33. ISSN: 1888-3729

 

– “En un principio era la danza”, en Vislumbres, Embajada de España en India, vol. 2, 2009, pp.75-76.  ISSN: 0974-6226

 

– “Poesía y pensamiento”, en Minerva, IV época, 10, 2009, Publicación del Círculo de Bellas Artes, pp.50-55. ISSN 1886-34OX

 

-“¿Cree usted en Dios?” en nº monográfico “Dios”, SILENO vol. 19, octubre 2005. ISSN: 1137-2001.

 

“Sobre el dolor” en HUMANITAS. Humanidades médicas, Volumen 1, número 4 – Octubre-Dicembre 2003, Número monográfico “Cuerpo, mente y medicina”, pp. 353-360. ISSN: 1696-0327.

 

-“Secretos y misterios” en Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, nº 52, Madrid, ISSN: 0214-2686.

 

«La razón estética: una propuesta para el próximo milenio»  en Chantal Maillard y Luis de Santiago Guervós (edits.),Estética y Hermenéutica ,  Suplemento nº4 de Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, 1999. ISSN: 1136-9922.

 

-«The Aesthetic pleasure of representation: Tragedy in Western and Indian Thought», en International Journal of Comunication, vol. IX nº 1-2, 1999.

 

«El poder de la diosa oscura. La mujer y lo femenino en India», Sarasvati,  nº 2, Madrid, pp. 55-71. ISSN: 1138-5235.

 

– «Lugares sagrados: el espacio sonoro de la India», Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, nº 34-35/1998, Madrid. ISSN: 0214-2686.

 

– «Salvar las fronteras: Oriente-Occidente», Microfisuras. Cuadernos de Pensamento e creación nº 5, Vigo, 1998. ISSN: 1137-747 X.

 

– «Experiencia estética y experiencia mística. Su relación en la Escuela de Cachemira «, Contrastes. Revista interdisciplinar de Filosofía, Volumen II (1997), Universidad de Málaga, pp.177-191. ISSN: 0214-6207.

 

-«Michaux: Viajes interiores», Revista Atlántica nº 14, Cádiz, 1997, pp.XIX-XXX. ISSN: 1133-0368.

 

– «Modos de conciencia» Urogallo, nº 122-123, julio-Agosto, 1996, pp. 65-66. ISSN: 0049-5719.

 

– «El wapití y el Meidosem» , El signo del gorrión, Primavera 1996, nº 11, León. ISSN: 1133-2069.

 

«La ingenua complicidad de la pantera rosa, Manía, nº 2, Abril 1996, Barcelona. D.L.: B-1309296-96.

 

– «El azar como ley. Estética del jaos», Philosophica Malacitana, Vol. VIII, Málaga, 1995. ISSN: 0214-6207.

 

– «Cuerpos imaginarios, cuerpos imaginados», Er, Revista de Filosofía, nº 17-18, Año IX, Sevilla, 1994-95. ISSN: 0213-1668.

 

-«La eficacia del vacío. Principios de estética china»Philosophica Malacitana, Vol. VII, Málaga, 1994. ISSN: 0214-6207.

 

«Dharma y Anatma: introducción a la doctrina budista del no-yo», India, Año X – Nos 39/40, Chivilcoy (Argentina), 1992, pp. 20-29. (Reedición del artículo publicado anteriormente en Papeles de la India, New Delhi, 1991 [cf. 14], y cedido a esta revista por la Embajada de la India en Buenos Aires).

 

«María Zambrano. El exilio de la razón» , en Catálogo de sombras, Quimera nº 123, Barcelona, 1994, pp.64-65. ISSN: 0211-3325.

 

– «Poétique de la perception»Horizons philosophiques, vol.4 nº1, otoño 1993, Québec (Canadá), pp.1-14. ISSN: 1181-9227.

 

«La razón posmoderna: ¿pensamiento débil o razón estética?», en J. RUBIO CARRACEDO (coord.),El giro posmoderno, Philosophica Malacitana, Suplemento nº 1, Málaga 1993, pp. 109-125.  ISSN: 0214-6207.

 

«La perspectiva tradicional del arte», Philosophica Malacitana, vol. VI, Málaga 1993, 83-104. ISSN: 0214-6207.

 

«Jaisalmer»Er, Revista de Filosofía, nº 12-13, Año VII, Sevilla, 1992, pp.391-399. ISSN: 0213-1668.

 

«Recuperación de elementos védicos para la cosmovisión estética de Schopenhauer», Philosophica malacitana, Vol. V, 1992, Málaga, pp. 97-116. ISSN: 0214-6207.

 

«Dharma y Anatma.- Introducción a la doctrina budista del no-yo», Papeles de la India, Vol.XX, nº4, Edit. por el Indian Council for Cultural Relations, Nueva Delhi, 1991, pp. 30-42. Reg. nº 23927/72.

 

«Apuntes sobre el cuerpo», Rev. Jábega nº 65, Málaga, 1991, pp. 54-57. ISSN: 0210-8496.

 

«María Zambrano y el Zen», Cuadernos Hispanoamericanos nº490, Madrid  1991, pp. 7-19. ISSN: 00-11250-X.

 

Una cuestión de estética india,  Cuadernos Abolays nº 2, Sevilla, 1990. D.L.: SE-504-1990.

 

«La creación de la persona», Philosophica Malacitana, Málaga, 1989, pp. 147-153. ISSN: 0214-6207. (Edición íntegra del trabajo elaborado para la Rev. Relaciones, publicado en Uruguay en el mismo año).

 

-«Antes de la aurora. En torno a una fenomenología de lo divino en María Zambrano» Rev. Azafea, Univ. de Salamanca, 1989, pp. 101-111. (Edición revisada del artículo publicado en 1986 en la revista Claros del bosque).

 

«Persona y metáfora», Rev. Relaciones, Montevideo, Uruguay, 1989, pp. 10-11. ISSN: 0797-9754.

 

«Ideas para una fenomenología de lo divino en María Zambrano», Rev. Anthropos nº 70/71, Barcelona, 1987. Traducido al inglés con el título «Ideas for a Phenomenology of the Divine», en Analecta Husserliana nº 26, Massachusset, 1989, pp. 203-214. ISSN: 0211-5611.

 

«Antes de la aurora. Conclusiones épicas y pragmáticas», Rev. Claros del bosque, Sevilla, 1986, pp. 11-23. ISBN: 84-398-8415-x.

 

«Filosofía y poesía o los límites del tiempo», Rev. Jábega nº 50, Málaga, 1985, pp. 223-227.ISSN: 0210-8496.

 

«María Zambrano y lo divino», Revista Jábega  nº46, Málaga, 1984, pp. 76-84. ISSN: 0210-8496.

PRÓLOGOS:

 

 

– «Tener el azúcar bajo llave», prólogo al libro de Eva Lootz del mismo título, Ediciones asimétricas, 2018

 

– Prólogo a Dioses y mitos de la India de Alian Daniélou en Editorial Atalanta, Barcelona, 2009

 

– «Orinar en la nieve», prólogo a La poesía zen de Santôka (V. Haya, edit.), Maremoto, Diputación de Málaga, 2002.

 

– «Un orden necesario o de la necesidad de pasarnos al enemigo», prólogo a El desorden necesario. Filosofía del objeto surrealista de L. Puelles Romero, Universidad de Málaga, 2002.

 

– Prólogo a Dharma. El concepto central del budismo de TH. SCHERBATSKY, Málaga, Sirio, 1994. ISBN: 84-7808-138-0.

 

– Nota a la edición de El parpadeo de la luz  de María Zambrano, Cuadernos Plaza de la Marina, Málaga, 1990.

 

– Prólogo a La Couronne Royale  de Salomón ibn Gabirol, Edit. Dervy, Paris, 1984.

ARTÍCULOS EN ACTAS DE CONGRESO:

 

– “En un principio fue el hambre. Breve historia de la poesía”, en VI Jornadas Poéticas de la ACEC, Cuadernos de Estudio y Cultura, Barcelona, 2007.

 

– “Una cuestión de lenguaje” en  Le dones i les ideas, Lectora, Revista de dones i textualitat, nº 9, 2003. Dossier monográfico del Seminario de Filosofía y Género, Universidad de Barcelona. Coordinado por Rosa Ríus y Fina Birulés, pp.89-96. ISSN: 1136-5781.

 

«Emociones estéticas»  y Clausura: «El fuego, la llama, los rescoldos» en Emociones, Thémata. Revista de Filosofía, nº 25. 2000, pp. 49-55 y 373-377. ISSN: 0210-8365.

 

«La ciencia como ficción o Sócrates ejercitándose en la música»  en Los Lenguajes de la Filosofía, Actas de las V y VI Jornadas de Pensamiento Actual, Junta de Andalucía, Conserjería de Educación y Ciencia, ISBN; 84-699-3030-3.

 

– «El placer de la representación en la escuela de Cachemira», en Actas del II Encuentro Español de Indología, Edición coordinada por A. Agud, N A. Cantera y F. Rubio, Editorial Celarayn, s.l., León, 1998, ps. 167-177. ISBN.: 84-89716-44-7.

 

– «Mesa redonda sobre la obra de Manuel Barbadillo» en Boletín de Arte nº 17, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, 1996. ISNN: 0211-8483.

 

«La mosca, el pez, el acróbata y el hombre invisible. El cometido actual de la filosofía», en ¿Para qué Filosofía, J.A. Pérez Tapias y J. A. Estrada (eds.), Universidad de Granada, 1996. ISBN: 84-338-2211-X.

 

– «Apuntes para una poesía fenomenológica»  en J. San Martin (coord.), Sobre el concepto del mundo de la vida, Actas de la II Semana Española de Fenomenología, Madrid, UNED, 1993, pp. 338-342. ISBN: 84-362-2992-4.

ARTÍCULOS EN CATÁLOGOS DE ARTISTA:

 

* “De la ecología a la ecosofía”, en el catálogo de Eva Lootz. La canción de la tierra, exposición en Tabacalera Promoción del Arte, Madrid, 2016, p. 3

 

* “Viento de marzo” seguido de “La gota de Tarkovsky”, en Variaciones sobre el jardín japonés, exposición comisariada por Alicia Chillida bajo el patrocinio de la Casa Encendida, Madrid y la Fundación Rodríguez-Acosta, Granada, 2014

 

* “Tulipanes de invierno”. Conversación Eva Lootz/ Chantal Maillard, en el catálogo de Eva Lootz: A la izquierda del padre. Museo Casa de la Moneda, 2011, pp. 45-57. ISBN: 978-84-89157-48-4

 

* “Un artista en el caballo de Troya”. Conversación Jordi Teixidor/ Chantal Maillard” en el catálogo de Jordi Texidor: Ritos de paso. Instituto de América, Santa Fé (Granada), 2011, pp 9-38. ISBN 978-84-938851.0-6

 

* “El tiempo no sucede”, en el catálogo de José Freixanes: Trazos desde el olvido. Diputación de Pontevedra, 2009, p.113. ISBN: 978-84-8457-340-1

 

* “Las huellas de Chantal”, en el catálogo de José Freixanes: Trazos desde el olvido. Diputación de Pontevedra, 2009, pp. 93-104. ISBN: 978-84-8457-340-1

 

*”Damasco”, en el catálogo de José Freixanes: Trazos desde el olvido. Diputación de Pontevedra, 2009, p.55. ISBN: 978-84-8457-340-1

 

* “¿Podrías ser hoy un buen día para empezar una conversación?”. Conversación José Freixanes / Chantal Maillard, en el catálogo de José Freixanes: Trazos desde el olvido. Diputación de Pontevedra, 2009, pp. 21-39. ISBN: 978-84-8457-340-1

 

* “Dibújame un cordero”. Conversación con David Escalona, en el catálogo de David Escalona, Galería Carmen de la Calle, 2008.

 

* Chantal Maillard y José Freixanes (conversación) en Comportamientos, José Freixanes; Arte e ilusión, Madrid, 2007.

 

* “E. Valldosera / Chantal Maillard. Conversación” en El ombligo del mundo, catálogo de Eulalia Valldosera, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2009, pp. 18-35. ISBN: 978-84-8026-381-8

 

* “Apariciones”, colaboración para el catálogo de la  exposición de Vargas-Machuca, Madrid, septiembre 2005.

 

* “Eiffel en Jordania”, colaboración para el catálogo Cariño seguro que tú sabes hacer algo, exposición en el Círculo de Bellas Artes, comisariado por el Área de Artes Plásticas de la Universidad de Granada, enero-febrero 2005.

 

* “8 poemas circulares” en catálogo Laberintos de Michèle Barbé. Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2004.

 

* «Tener el azúcar bajo llave. Palabras para Eva» en Arte y Parte. Revista de Arte, nº 38, abril-mayo 2002.

 

* Colaboración en el catálogo Islam, una mirada, del fotógrafo Joaquín Nebro, Centro de la Generación del 27, Málaga, abril-mayo 2002.

 

* «Arte, hoy: a medio camino»,  en Otras vidas de la escultora Mavi Herrero, mayo-junio 2001.

 

* Presentación del catálogo Los pasos perdidos, del fotógrafo Joaquín Nebro, Málaga, marzo de 1998.

 

*Presentación del catálogo Kashi. La ciudad luminosa, para la exposición fotográfica de Juan Ramón Yuste en Madrid, enero de 1998. D.L. 980-98.