La Ira
PARA UNA DECONSTRUCCIÓN DE LOS MITOS PATRIARCALES INDOEUROPEOS
Vaso Roto
2024
Búsqueda directa
PARA UNA DECONSTRUCCIÓN DE LOS MITOS PATRIARCALES INDOEUROPEOS
Vaso Roto
2024
CONVERSACIONES CON MURIEL CHAZALON
Galaxia Gutenberg
2024
Decir los márgenes es una larga conversación escrita en la que Chantal Maillard, con la complicidad de Muriel Chazalon, repasa los temas esenciales de su obra, algunos estrechamente vinculados con su experiencia vital. Surge así su voz más íntima, una voz que se interroga sobre lo que ha escrito, lo redescubre, lo precisa, lo amplía.
“Estas conversaciones –afirma Chantal Maillard– han sido para mí mucho más que simples intercambios referentes a lo escrito. Fueron una exigente demanda que me obligó a revisar buena parte de mis dichos y explicarme un recorrido cuyo sentido no siempre aparece con claridad ante quien lo realiza. “
El hambre como motor del mundo, la moral del semejante y sus cercos, el carácter de lo que consideramos monstruoso, los mecanismos ficcionales, la necesidad de recuperar la intuición de lo real bajo el lenguaje o la propuesta de un método de observación mental para el mayor conocimiento de uno mismo son algunas de las principales cuestiones que se abren y se condensan en los nueve capítulos que componen este libro.
POESÍA REUNIDA 2004-2020
Galaxia Gutenberg
2022
Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua reúne los libros de poemas escritos entre 2004, fecha de la primera edición de Matar a Platón y 2020, fecha de Medea, junto con un buen número de poemas y series inéditos. El volumen va introducido por un extenso estudio de Virginia Trueba Mira y se cierra con un posfacio de Miguel Morey.
Galaxia Gutenberg
2021
Desde épocas ancestrales el universo ha sido concebido en China como un sistema de resonancias en el que no existen cosas ni seres sino fuerzas activas en perpetua mutación. No hay nada en él que actúe por separado, nada que no dependa de todo lo demás. Considerar el medio desde esa perspectiva puede sin duda ayudarnos en la elaboración de la ecosofía y la ethopolítica que se precisa actualmente para transformar nuestras sociedades. Nunca como ahora ha sido tan acuciante la percepción de la necesidad de un cambio de parámetros y tan imperiosa, por tanto, la responsabilidad de educarnos en este sentido. Las enseñanzas iniciales de las tres corrientes de pensamiento de las que se ocupa este libro pueden ayudarnos en este empeño. El buen gobierno (confucionismo), la armonía con el entorno (taoísmo) y la profunda comprensión de nuestra propia naturaleza (budismo) se presentan como tres ingredientes imprescindibles para evitar la catástrofe que se avecina. Que estas propuestas lleguen alguna vez a ser conjuntamente algo más que una utopía es realmente poco probable, pero quizás valga la pena recuperarlas ahora desde otros lugares.
Editorial Pre-textos
Valencia, 2020
Reunir estos cuatro Diarios: Filosofía en los días críticos, Husos, notas al margen, Diarios indios y Bélgica, bajo el prisma del «método», responde a la voluntad de hacer explícito el camino de observación que ha guiado esta escritura desde sus inicios. Los libros van acompañados ahora de un capítulo introductorio: «La escritura como método», en el que la autora desvela los entresijos del mismo, sus etapas, el significado de los «hilos» y los «husos», y ofrece una guía para introducirse con ella en esta especial topografía de la mente.
Voces en duelo
Editorial Vaso Roto
Madrid / México, 2020
Dos hijos. Un mismo nombre. Una misma decisión. Un mismo gesto. Dos madres ante un mismo abismo.
Contra el tabú. Por esa libertad. Por el coraje del suicida. Como homenaje.
El Oficio, a la vez poético y funerario, del que este libro da cuenta se celebró en escena, en la ciudad de Málaga, una noche del mes de octubre de 2018.
Tusquets Editores
Colección Marginales /Nuevos textos sagrados
Barcelona, 2020
Han transcurrido siglos desde que Medea zarpó de Corinto. O tal vez no zarpó y la barca lleva encallada desde entonces en la arena. Anciana, y desgarrada por el dolor del crimen, Medea se enfrenta con el eco de las voces que la inculpan desde sentimientos y valores instituidos que más dicen del miedo que del conocimiento de los actos. Con este largo monólogo, Medea, la cólquida: la extranjera, oracular y maga, temida en los patriarcados por sus saberes ancestrales, nos conduce paso a paso, más allá de su historia personal, al lugar donde todas las acciones tienen su origen para finalmente enseñarnos que el daño no se cura con bálsamos sino destejiendo la trama que nos mantiene presos.
Un viaje musical en compañía de Medea, en su primer exilio, de la mano de Maja Vasilièvic y Chantal Maillard, acompañado de los poemas del libro Medea (primera parte), en la voz de la autora.
“Los exilios de Medea (1ª Parte)”, en el programa Rumbo al Este, de Radio Clásica, RNE, 09/02/2022
La información de las piezas musicales y el texto al completo
Segunda Parte (Mediterráneo). Rumbo al Este nº 189
La información de las piezas musicales y el texto al completo
Tercera Parte (Persia-Media-Alborán. Final de trayecto. La enseñanza). Rumbo al Este nº 194
La información de las piezas musicales y el texto al completo
– Andreu Navarra: “Vosotros, los sumisos”, 12 julio 2020:
–“La Medea de Chantal Maillard, poesía y pensamiento”, por Tua Blesa, El Cultural, 4 mayo 2020
-“El periplo de Medea también es el mío”, por Alberto Gómez, Diario Sur, 16 junio 2020
–“Travesía al saber anterior”, reseña de Pablo Bujalance en Málagahoy, 20 de febrero 2020
– “Vosotros los sumisos”: La Medea de Chantal Maillard: reseña de Andreu Navarro, julio 2020
– “MEDEA. Chantal Maillard”: reseña de José María Piñero, empireuma:: micropoësie, 25 marzo 2020
–“La Medea de Chantal Maillard, poesía y pensamiento”, por Tua Blesa, El Cultural, 4 mayo 2020
-“El periplo de Medea también es el mío”, por Alberto Gómez, Diario Sur, 16 junio 2020
Galaxia Gutenberg, Colección Ensayo, Barcelona 2019
ISBN: 978-84-17355-80-7
Teatro de la Abadía, 27 de noviembre 2022
Vaso Roto, Madrid-México, 2018
Tusquets Editores. Barcelona, 2018
Contiene la lectura en la voz de la autora, con la colaboración de Claudia Faci, de los siguientes títulos:
Tusquets Editores 2018
Colección Marginales /Nuevos textos sagrados
Edición y traducción Chantal Maillard.
Vaso Roto, Madrid, 2018
Extensa antología de los textos que el escritor franco-belga Henri Michaux dedicó al fenómeno de la pintura a lo largo de su vida y a la búsqueda de una pre-escritura pictográfica que fuese capaz de desalienar y reequilibrar al “hombre disimétrico». Una lengua de signos a medio camino entre el grafismo y la escritura, que nos devolviese la presencia de las cosas en su efervescente naturaleza.
Galaxia Gutenberg, Colección Ensayo, Barcelona 2017
“Pensar en tiempos difíciles”. Conversación con Marina Garcés. Fundación Tàpies, 16 de octubre 2017
La conciencia colectiva de nuestras sociedades y su universo simbólico van siempre acompañados de unas determinadas categorías de la sensibilidad que varían de una época a otra y de las que derivan otras tantas maneras de entender el mundo. Si he aceptado el reto de una reedición de este libro después de veinte años es porque sigue pareciéndome importante que podamos percatarnos de estas variaciones –que son, por otra parte, indisociables de las fluctuaciones sociales– y de cómo estas van surgiendo al par que los valores que adoptamos.
Una educación de la sensibilidad es, ahora más que nunca indispensable. La política no la hacen los partidos ni las agrupaciones, sino los individuos. Y si quienes gobiernan –formen éstos parte del demos o de aquellos que detentan el poder económico o el poder a secas– no han aprendido a conocerse, mal podrán gobernar. Para gobernar es preciso saber qué somos o qué estamos siendo más allá de nuestro personaje. Toda moral bien construida requiere de un fundamento extra-moral y este tiene que ver con el conocimiento de uno mismo, algo que tan sólo puede iniciarse con la observación de la propia mente.
La razón estética es sin duda una propuesta para tiempos difíciles. Que sea viable o no dependerá del interés que pongamos en que esta educación se lleve a cabo.
Galaxia Gutenberg, Colección Ensayo, Barcelona 2015
¿Cual es el límite entre un ensayo y un relato, entre unos apuntes biográficos y lo que denominamos historia, entre realidad y ficción, entre lo que creemos y lo que creamos?
En La mujer de pie hay personajes. Atraviesan el libro dejando entrever breves secuencias de su vida, diálogos entrecortados.
La mujer de pie es una invitación a la escucha. Del ailleurs, y del ruido mental con el que nos identificamos tan fácilmente.
La mujer de pie es un recurso para aliviar el dolor de la carne, sus atrofias, sus limitaciones, sus discapacidades.
La mujer de pie es un diario de observación. Un registro de las fluctuaciones del ánimo bajo la analgesia.
La mujer de pie es un espacio estratégico en el que averiguar cómo intuir el mundo sin perder la verticalidad.
La mujer de pie es un escenario.
La mujer de pie es un escenario con una ventana desde la que mirar.
La mujer de pie es el alféizar de esa ventana.
Presentación de La mujer de pie en La Central de Barcelona, octubre 2015. Con Miguel Morey y Joan Tarriga, director de Galaxia Gutenberg.
Tusquets, Marginales M-288, 2015
Disponible en braile.
Vaso Roto, México-Madrid, 2014
¿Qué significa crear? ¿Qué función tiene el poema? ¿Qué función tienen las artes actualmente? ¿Siguen teniendo ahora, como la tuvieron antiguamente, una función social? ¿Qué necesidad o qué placer satisfacen las artes? ¿Qué se espera de ellas? ¿Qué esperamos del poema?
Cuando la obra se ha convertido en un producto que no produce sino insatisfacción tal vez sea tiempo de aprender que, como decía Bashô, el yo del poeta ha de adelgazarse para penetrar en aquello que percibe y así poder expresarlo.
En estos cinco ensayos reunidos en este libro de lo que se trata es de deconstruir el poema, de averiguar el modo de introducirse en la concha del caracol para averiguar el secreto de su traza.
-Massot, Josep: “El rastro del caracol”, La Vanguardia, 20.12.2015
– Pilar Martín Gila: “Entre los nombres”, Revista Quimera, núm. 374, enero 2015, p.61.
Prólogo de Virginia Trueba
Fondo de Cultura Económica, 2015
“En un principio era el Hambre. Y el Hambre creó a los seres para poder saciarse. Y el Hambre era la muerte para los seres. Inventaron remedios, buscaron curarse, pero el Hambre dijo “odiaos y luchad unos contra otros”, para poder saciarse. Y el Hambre introdujo el hambre en los seres, y los seres se mataban entre sí por causa del hambre. Y el hambre era la muerte para los seres.
No parece que quepa, hoy en día, otra poesía que la que diga el hambre. Y el terror. La desolación y la extrañeza. Que lo diga para que nos reconozcamos en ello. En comunidad”.
En principio era el hambre reúne textos que provienen tanto de los libros de poesía como de la prosa de diarios de la autora. Una antología que, como indica el subtítulo, resulta esencial para conocer sus textos más poéticos.
Pre-textos, 2014
Los textos reunidos en este libro fueron escritos entre 1987 y 2012. Abarcan pues un período de veinticinco años, tiempo suficiente para ofrecer no sólo la perspectiva de una evolución personal, sino también una imperiosa y progresiva interrogación por el devenir de una cultura que no se reconoce en los nuevos modelos globalizantes. Dan cuenta de una realidad en proceso de metamorfosis permanente y abordada desde diversos ángulos. La teoría del rasa en la estética india, las estrategias orientales ante la muerte, el significado del gesto en la danza tradicional, la relación de Schopenhauer con las doctrinas indias, la compleja inmersión del subcontinente en el capitalismo globalizado, los árboles-templo en Benarés, la economía de subsistencia matriarcal frente a la economía de producción y crecimiento ilimitado, la creación del observador como método de conocimiento de los diversos planos de la conciencia: todos estos temas y otros muchos se entrelazan y se unen en una misma y subterránea corriente indagadora.
Los cuatro tipos de escritura (diario, poesía, ensayo y crítica) que el lector encontrará en este libro son, en este caso, absolutamente complementarios. Cada uno de ellos responde a una manera de dialogar con la realidad, de provocarla, recibirla y expresarla, por lo que reunirlos permite ofrecer ángulos y derivas que podrán ayudar a imaginar la complejidad del mundo que describen.
“Culturas de ida y vuelta”: Presentación en La Central de Barcelona, diciembre 2014, con Agustín Paniker y Manuel Ramírez, editor de Pre-textos.
Pre-textos, Valencia, 2011
A medio camino entre la autobiografía, el ensayo y el diario, Bélgica da cuenta de los ocho viajes que, junto con sus respectivos intervalos, componen este itinerario de retorno. Un trabajo sobre la memoria que viene a ser, después de Filosofía en los días críticos, Diarios indios y Husos, la cuarta entrega de sus “diarios”.
“Ítaca, cualquier Ítaca, es un lugar interior. Ese origen al que, en determinados momentos de nuestra vida marcados por un esencial cansancio, anhelamos volver no es un lugar geográfico, ni tampoco metafísico, es un estado. Volver al origen es volver a ese estado inicial en el que, desprovista la mente de elementos suficientes para establecer comparaciones y, por lo tanto, inhábil aún para el juicio, somos dilatada conciencia, vivencia inmediata de un presente envolvente. Acaso la inocencia no sea otra cosa que la incapacidad para el juicio, y ésta sea la razón de que, en los primeros albores de la existencia, el mundo sea experimentado con sencilla y gozosa plenitud. Ese gozo sin motivo, esa plenitud es a lo que nos referimos cuando hablamos de “la infancia” con nostalgia, es lo que esa palabra significa, lo que señala. Y si del territorio en el que transcurrió nos vimos, por cualquier motivo, exiliados, es a él al que ingenuamente creemos que hemos de volver para recuperarla. Mi Ítaca es, o ha sido, Bélgica”.
Video-creación de Gianfranco Spada con poema de la autora para la editorial Pretextos.
Presentación en La Central de Barcelona, con Rafael Argullol, 27 de mayo 2011.
– Las Nubes, Revista digital: “La memoria sonora”, por Nieto Alarcón, Lola
– Ojosdepapel.com: “Los husos de la memoria”, por Marta López Vilar
– Raún Quinto: “Los laberintos de la memoria”, Revista Quimera 76.
Pre-textos, Valencia, 2009
Dividido en tres bloques temáticos, los capítulos que forman este libro cuestionan conceptos de cuyo valor no dudamos y que forman las creencias en las que estamos. Muros contra los que una vez nos hemos apoyado se convierten así en murallas que nos encierran.
“Me he situado “contra” el arte y otros conceptos institucionales como quien se apoya “contra” un muro que, al par que nos ampara, nos coarta. Muros, los de la metafísica, la ciencia, la moral, la política, la religión, las formas consensuadas de emocionarnos social y estéticamente, la filosofía o el arte, que hemos levantado para sostenernos, defendernos o protegernos pero que, cuando cobran solidez, nos impiden ver al otro lado, traspasar el ámbito conocido y aprender otras maneras de caminar, de estar y de relacionarnos con las cosas y, lo que es peor, nos hacen olvidar que alguna vez los hemos construido.”
El peligro de las artes y las emociones que son capaces de generar, las categorías sentimentales obsoletas que aún juegan su papel social importante, su perversa utilización por los poderes públicos y los media, el kitsch como arma de la globalización, son algunos de los temas que ocupan la primera parte del libro. Le siguen otros como la naturaleza del dolor y el valor añadido del sufrimiento, la relación de la mística con la metafísica, el origen y la función de la poesía, la representación del vacío o las estrategias con que las sociedades de Oriente y de Occidente se enfrentan la idea de la desaparición.
– Turia, Revista Cultura nº 92. Noviembre 2009: “La metáfora de los muros”, por Jorge Larrosa.
Tusquets, 2004
Colección Marginales
Serie Nuevos textos sagrados
MATAR A PLATÓN EN CONCIERTO es el espectáculo con el que la autora lleva el libro a los escenario junto con la música de Chefa Alonso y Jorge Frías. Ha sido representado en diversas ciudades españolas.
Matar a Platón es el relato de un acontecimiento. Un hombre es atropellado; ahora, en este instante. Este es el hecho en torno al cual la historia se irá construyendo. Los personajes irán apareciendo en los veintiocho poemas de los que se compone el libro. ¿Ficción? ¿Realidad? Nadie escapa al acontecimiento, ni siquiera el espectador. Nadie puede sustraerse a la pregunta: ¿cuál es la herida, en quién acontece, y quién es responsable de la misma? Pero ¿será capaz alguno de ellos de ver y sentir lo-que-ocurre en su terrible e inabarcable singularidad? ¿Será usted capaz?
El libro termina con el largo poema Escribir, una letanía del dolor y la compasión.
– Platon töten: Traducción al alemán de Elisabeth Seifer, Teamart, Zürich, 2006.
– Plato doden: Traducción al neerlandés de Bart Vonck en la editorial P, Leuven (Bélgica), 2006.
– Amazzare Platone: Traducción al italiano de Gabriele Blundo en Elliot Edizioni, Roma, 2013.
– “Écrire”, Traducción de Stéphane Chaumet, Librairie Olympique, Bordeaux.
– Escrever [Escribir] Trad. de A. Cabrita, Embajada de España en Mozambique, 2020.
-“La escritura es un viaje”, entrevista realizada por Paula Kuffer para la Revista Quimera, nº 259-260, julio-agosto 2005, pp. 66-75
– Trueba, Virginia : “El gesto del deseo en Olvido García Valdés y Chantal Maillard” en Políticas del deseo, Barcelona, Icaria, 2007.
– Trueba, Virginia: “Los pliegues de la ficción: Chantal Maillard y Michael Haneke”, en La Nueva Literatura Hispánica, Vol.11, 2007.
Tusquets, 2007
Colección Marginales, Serie Nuevos textos sagrados
¿Cómo, con qué palabras, con qué voz dar cuenta de lo que ocurre bajo la superficie en la que convivimos y sus fórmulas consensuadas? ¿Cómo dar cuenta con la palabra de aquello que se quiebra allí donde el lenguaje es inoperante? ¿Cómo decir el pánico, el vértigo, el miedo, el dolor, la asfixia, la desaparición?
Hilos es la experiencia de una voz que se esfuerza por seguir los hilos que la mente segrega y, en su esfuerzo por lograr la expresión correcta se extraña, choca contra un muro, retrocede, lo vuelve a intentar, para finalmente reducirse a las formas más elementales. En ese proceso, junto con el lenguaje, el yo también irá menguando. Cual aparece entonces. Despojado de sí, sin lastre, simple, frágil, extrañado, mudo, Cual es la posibilidad de existir después de la asfixia.
Hilos es la voz poética de Husos, el cuaderno de duelo con el que este libro forma tándem.
-Fils: traducción al francés por Pierre-Yves Soucy, Le Cormier, 2016 (ISBN 978-2-87598-008-3)
-Disponible en Braile en la ONCE.
Milrazones, 2009
Ilustrado por Joan Cruspinera.
La tierra prometida es una letanía. Una invocación a los animales en peligro de extinción. La extensa lista de los nombres que figuran a lo largo de estas páginas es la que figuraría en un monumento para la memoria. La tierra prometida es una estela poética y una invitación.
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca lobo tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas sea
posible nunca tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
musaraña tal vez aún apenas sea posible
nunca tal vez aún apenas sea posible nunca
tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez
aún apenas sea leopardo posible nunca tal
vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún
apenas sea posible nunca tal vez aún apenas
sea posible nunca tal vez aún apenas abeja
[…]
Pre-textos, Valencia, 2006
Husos. Notas al margen es un cuaderno de duelo. Es el diario que le otorga a Hilos su contexto. Una prosa entrecortada próxima al balbuceo en cuyos márgenes se anotan los gestos cotidianos que siguen realizándose a pesar del quiebro y su vértigo. Husos es también una teoría de la mente, una topografía de los estados mentales, emociones y estados de ánimo, reducidos a un proceso ininterrumpido de imágenes más o menos perdurables susceptible de observación. El observador, ya presente en los Diarios indios, le da aquí otra vuelta de tuerca al método. En este caso se trata de sobrevivir. La escritura es para el observador la única herramienta, la que le permite situarse en un lugar de neutralidad donde la actividad de la mente – un haz de husos tensos– queda suspendida. Para ello deberá desactivar, hasta donde le sea posible, las fórmulas gramaticales. El acto de escribir acaba siendo, de esta manera, una indagación práctica en/de los límites del lenguaje.
Pre-textos, Valencia, 2005
Diarios indios consta de tres cuadernos: “Jaisalmer”, “Bangalore” y “Benarés”.
Escritos en India en los años 1992, 1996 y 1999, estos tres cuadernos son el testimonio de un viaje interior. Lejos de ser una crónica de viaje, dan cuenta del itinerario de un observador que se convierte en su propio objeto de observación. Jaisalmer, una cuidad situada en la antigua ruta de la seda, en el desierto del Thar procura la necesaria desorientación interior para el inicio de este viaje.
Benarés es la última etapa de una serie de viajes que se iniciaron en 1987. La creación del observador llega aquí a su punto culminante. Si todo se convierte en objeto de observación, también es observable el propio observador. Los ghats, explanadas por las que, en la estación seca, puede recorrerse la orilla del río, es el telón de fondo de este diario. Las campanas del atardecer, el murmullo de los peregrinos al amanecer, los búfalos, las cometas y los perros habitan un escenario en el que las emociones aparecen y desparecen al ritmo de los remos.
“Jaisalmer” y “Benarés” se imprimieron anteriormente en tipografía en la imprenta malagueña de Francisco Cumpián en 1996 y 2001 respectivamente.
DIARIOS INDIOS EN ESCENA, con el cineasta David Varela
DIARIOS INDIOS EN ESCENA, performance íntegra.
Textos de la autora y filmaciones de David Varela.
Teatro Pradillo, 2014
contraseña: chantal
Pre-textos, Valencia, 2001
«Descreer. Descreer. Eliminar el lastre de todas las creencias. Ése es el umbral del vacío, la puerta que conduce al interior que es centro y superficie.
No os convenceré. No es un combate la enseñanza. Han venido a combatir, pero he aquí que el enemigo les dice «No creáis nada de lo que os he dicho, no creáis lo que os cuento.» Ésta es la primera lección de filosofía; también será la última. Entre la primera y la última enseñaré lo que otros han pensado y han creído. Nadie puede entrar en el reino de la filosofía si no es sabiendo esta lección, la primera y la última. Ya no. Nunca más. Hemos creído demasiado. Hemos matado demasiado. Es hora de hacer limpieza. Que la nada espera a ser probada.
Y luego, desde la nada, todo. Todo ha de ser construido, por gusto o por utilidad, ya nunca más por creencia.»
Filosofía en los días críticos es la primera entrega de una serie de “diarios”, cada uno de los cuales reflexiona en torno a un a modalidad de la conciencia. En este caso es el afecto pasional. En Diarios indios será la capacidad de observación, en Husos, el duelo y en Bélgica, la memoria.
Híbrida entre el ensayo filosófico, la poesía y la autobiografía, la escritura de Filosofía en los días críticos presenta al lector la posibilidad de seguir varios itinerarios de lectura: los sueños, el método, la reflexión, la historia personal, y otros más.
Centro de la Generación del 27
Colección La sirena inestable
Málaga, 2009
Lectura de Hilos y Cual en la presentación de Cual-DVD en el Centro de la Generación del 27, con la intervención de Aurora Luque y Francisco Fortuny:
Contiene una lectura de Hilos, un cortometraje filmado en Super 8 producido y dirigido por Gerardo Ballesteros, dos poemas audio-visuales, y un poema impreso sobre cristal.
Tusquets, 2009
Colección Marginales. Serie Nuevos textos sagrados.
Disponible en Braille
“De todos mis libros de poemas escritos en la década 1988-1999, Hainuwele siempre ha sido, para mí, el más querido y el único que nunca me arrepentí de haber escrito.” (Del prólogo a esta edición).
Compuesto en 1988, Hainuwele es un poema polifónico cuyas voces son las criaturas del bosque. Se inspira en un mito de Nueva Guinea según el cual, durante nueve noches, la joven distribuyó dones a los hombres que danzaban. Al noveno día, los hombres cavaron una fosa, la arrojaron en ella, y danzaron por encima. El mito no dice –y es lo que cuenta el poema– que Hainuwele amaba al Señor de los bosques.
Galardonado en 1990 con el Premio Ricardo Molina, la primera edición de Hainuwele corrió a cargo del Ayuntamiento de Córdoba. Una segunda edición, con prólogo de Jesús Aguado, apareció en 2001 en 4 Estaciones, Córdoba. Hainuwele y otros poemas es la reedición completa del libro Hainuwele, junto con una selección de poemas pertenecientes a libros anteriores: Lógica borrosa, Conjuros y Poemas a mi muerte. Incluye también un CD con la lectura de los poemas en la voz de su autora.
– Cuadernos Hispanoamericanos nº 790, Abril 2016, pp.188-191: “Un animal herido”, por Aguado, Jesús
– El Cultural de El Mundo, 15-1-2010: “La Tierra prometida”, por Túa Blesa
– Babelia, El País, 13 de marzo 2010: “Letanía de la desaparición”, por Ángel Prieto de Paula
Existe una versión musical del libro, compuesta por el cantautor Joaquín Lera
Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2009
Edición tipográfica de Francisco Cumpián, compuesta en los talleres de Árbol de Poe.
“La voz de este diario responde a una mirada desencantada. A una escucha, también, y a una sensibilidad temerosa ante la perspectiva de que pueda perderse algo que transformó la vida de muchos de los que viajamos allí. Si me preguntan qué es ese algo, yo diría que un ritmo, el del remo hendiendo las aguas, el arrastre de las chanclas, el paso de los búfalos dirigiéndose al río, la recitación de los versos sánscritos, por ejemplo. Un ritmo es suficiente para in-formar el alma aun cuando la palabra alma ha perdido el sentido. Si la vibración producida por el paso rítmico de un ejército puede hacer saltar un puente, también puede crearlo. Un ritmo, estoy segura, es suficiente para salvar el mundo. Ese ritmo merece recordarse. Creo que ese fue mi empeño, y creo que por eso vuelvo a India una y otra vez.”
Una mirada desencantada sobre el que antes fuera territorio de descubrimiento e iniciación. Lo otro globalizado, convertido cada vez más en lo mismo, señala el fin de un periplo que, para la autora, termina donde se inició. Adiós a la India viene así a cerrar la andadura de los Diarios indios con una mirada no carente de nostalgia que viene a añadirse a una reflexión en torno a la desvirtuación de las manifestaciones artísticas tradicionales y recontextualizadas en el panorama contemporáneo del arte occidental.
Olañeta, Mallorca, 2006.
Con la traducción directa del sánscrito de los textos originales, por Òscar Pujol.
¿Por qué experimentamos placer ante la representación de escenas trágicas? ¿Qué tiene el espectáculo, que logra transformar cualquier suceso en algo placentero para quién asista a él? ¿En qué consiste ese placer y cómo se genera?
Preguntas como éstas, ante las cuales nuestros filósofos tan sólo acertaron a balbucear algunas respuestas parciales, fueron contestadas con generosa simplicidad por los pensadores de Cachemira, cuyos comentarios lograron iluminar un terreno del que la Estética europea se había retirado, al no encontrar vías transitables.
El Tratado de la Dramaturgia de Bharata (del siglo II), un precedente de la Poética de Aristóteles cuya importancia para las artes escénicas de la India puede considerarse equivalente a la que la obra del filósofo griego tuvo para las de Occidente, fue el punto de partida de una serie de comentarios que, a lo largo de varios siglos, terminaron por formar un cuerpo teórico denso y coherente. La teoría del rasa, literalmente teoría del gusto o del sabor, proporciona una explicación válida aún hoy en día para comprender la génesis y las condiciones del placer del espectáculo.
– Pardo, José Luis: “Necesidad de ficción” Babelia, El País, 18 de marzo 2000.
Breus Collection n.20, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2008
¿Qué es la poesía? ¿Qué es el arte? ¿Qué significa “crear”? La frecuencia con la que se nos formulan este tipo de preguntas en estos últimos tiempos debería de inquietarnos. Uno no se pregunta por la naturaleza de aquello que sigue teniendo su función. ¿Cual fue la función de las artes y cuál es hoy en día? En qué beneficia al sistema del mercado global la devaluación que conlleva su transformación en valor mercante? ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
Edición, traducción y epílogo de Chantal Maillard.
Editorial Pre-Textos, Valencia, 2008
Edición y traducción de Portrait des meidosems de Henri Michaux, acompañado de unas “claves de lectura” en forma de epílogo. En éste, paso a paso, como si de una labor de detective se tratase, se siguen las pistas que nos llevarán a comprender las razones ocultas, personales, de la composición de este texto insuperable, una investigación que nos lleva a desvelar el terrible suceso con el que el misterioso Retrato está relacionado.
“Los meidosems se suben por la savia de los árboles y no por las ramas, adoptan formas diversas, son elásticos, se hinchan, se endurecen, tienen sentimientos, pasiones, sufren, sus cabezas revientan, sus huesos se pudren, se mueven veloces, los hay que se pavonean, los hay que estallan y también los hay que se ponen guantes… […] ¿Qué eran, realmente, aquellos extraños seres?
Meidosems aparece editado por primera vez en octubre de 1948 por la editorial Le Point du Jour. Es una edición de lujo con tirada de doscientos setenta y un ejemplares. El texto consta de setenta fragmentos sin título y va acompañado de doce litografías, y una treceava para la portada y contraportada. Los ensayos de estas litografías datan del mes de febrero 1948. En ese año, y a partir de estas litografías, Michaux renuncia casi a la escritura, deja prácticamente de viajar y empieza a pintar frenéticamente. ¿Qué ocurrió aquel año?”
(En “Redadas interiores. Lectura de los Meidosems”, Epílogo de Chantal Maillard)
Akal, Madrid, 1995
Del confucianismo como arte del gobierno del Reino del Centro al taoísmo como desvelamiento del vacío y su eficacia para la acción ética, hasta desembocar en el budismo, que nos enseña cómo «habitar una pintura» y «viajar por las venas del dragón», esta introducción en el corazón de la cultura china nos revela algo así como el reverso positivo del nihilismo. ¿La Nada oriental, frente al Ser griego? ¿O acaso empezamos a vislumbrar ahora que se trata de dos perspectivas de lo Mismo? Un vasto fresco filosófico de una cultura fascinante, la cultura china, con un estudio detallado de las profundas relaciones entre su cultura, su pensamiento y sus formas específicas de religiosidad
VV.AA. (Coordinación e introducción de Chantal Maillard)
Kairós, Barcelona, 2001
Incluye artículos de Chantal Maillard, Raimundo Pánikkar, Òscar Pujol, Kapila Vatsyayana, Ananda Coomaraswamy, Eva Fernández del Campo, Rada Ivekoviç, Bettina Baumer, K.D. Tripathi, Carmen García Ormaechea, y otros.